domingo, 20 de febrero de 2011

RESUMEN DEL TEMA I: FILOSOFÍA Y GERENCIA.

Equipo 6
Integrantes:    Arcia, July
                        Pérez, Silvina
                        Osorio, María
                        Romero, Georjay
                        Morales, Jeffrey
I. TÉRMINOS FILOSÓFICOS RELACIONADOS CON LA GERENCIA
A continuación se presenta un grupo de términos filosóficos, tomados de Wikipedia, que ayudan a entender como la filosofía es un componente fundamental de la teoría de la gerencia:
EPISTEME
Conjunto de las relaciones que pueden unir, en una época determinada, las prácticas discursivas que dan a lugar a las figuras epistemológicas, a unas ciencias, a unos sistemas formalizados.
PARADIGMA
Paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
DISCURSO
Es un mensaje verbal y oral dirigido a un público. Su principal función es comunicar o exponer con el objetivo principal de persuadir.
TEORÍA
Es una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de naturaleza conjetural o hipotética que induce a pensar de un nuevo modo, al completar, unificar, sistematizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que hasta el momento se consideraban incompletos, imprecisos, inconexos o intuitivos
ENFOQUE TEÓRICO
Conjunto de conocimiento relacionado con una ciencia que permite tener una amplia visión y seleccionar aquel que más se adapte a las necesidades del momento, bajo ciertas normas de conocimiento teórico y bajo ciertas formas de acción o método. De esta manera, toda la gestión tiene una coherencia que la hace más legítima y sistemática.

II. ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL DISEÑAR O REDISEÑAR UNA ORGANIZACIÓN
Existe una serie de aspectos que deben ser considerados al diseñar o rediseñar una organización, los cuales pueden ser resumidos en el Rombo Filosófico.

EL ROMBO FILOSÓFICO



Fuente:  Bedard, R. (1996), citada por Castillón, S. (2008) en su artículo Administración y Sabidurías. Esbozando algunos Nexos, Universidad EAFIT, N° 149, Colombia.

Según Bédard, el Rombo Filosófico comprende cuatro dimensiones filosóficas: la praxeología, la epistemología, la axiología y ontología.
Las cuatro dimensiones no están separadas sino son parte de una misma realidad. Están en interacción de una manera armoniosa. Son complementarias y están interrelacionadas. La ontología funda y condiciona las otras tres. Están íntimamente articuladas y son convergentes, cada una condicionada por la presencia de las otras. Los gerentes deben considerar las dimensiones del Rombo Filosófico al momento de diseñar las organizaciones sin olvidar el componente metodológico.
III. ARQUEOLOGÍA DEL PENSAMIENTO GERENCIAL
En esta parte del resumen se presentan una serie de tips sobre la evolución del pensamiento gerencial, desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días. Como se puede notar el conocimiento y el progreso gerencial ha sido cumulativo y ha ido adaptándose a las exigencias del entorno en la búsqueda de solucionar problemas de gestión y de la sociedad.
GERENCIA DEL PALEOTICO AL NEOLÍTICO
-        Organización para buscar el alimento, resguardo de la vida y seguridad de la familia.
-        Creación de herramientas para mejores estadios de vida.
-        Conformación de estructuras a través de la dirección de grupos.
-        Presencia de reglas conscientes e inconscientes.
GERENCIA DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES
-        Se observa un traslado de las organizaciones con cierta descentralización a una gerencia gubernamental.
EGIPTO
-        Las pirámides muestran habilidades gerenciales. Hicieron tareas con recursos disponibles. Uso de masa de trabajadores.  Efectividad gerencial.
-        Uso de herramientas de planificación, organización y control.
-        Logística.
-        Reconocimiento de la importancia de la especialización.
-        Biblia: Éxodo: Gestión de grupos, liderazgo, 10 Mandamientos (reglas).
CHINA
-        Los príncipes tenían que gobernar bien sus reinos.
-        Sistema administrativo y gerencial basado en el orden, servicio a la comunidad y con visión hacia resolución de problemas de la administración pública.
ROMA
-        Estrategia como ciencia militar.
-        El emperador máximo líder.
-        Organización de los ejércitos.
-        Uso del poder para asegurar existencia del Estado.
-        Estructura organizativa autoritaria basada en funciones con una organización social patriarcal.
-        Gerencia fundamentada en los magisterios con orden jerárquico
-        Gerencia basada en valores.
GRECIA
-        Platón estableció primeras bases de los pasos científicos para resolver un problema.
-        Universalidad de la gerencia usando la dirección como habilidad a ser desarrollada para separar el conocimiento técnico de la experiencia.
-        Jerarquización de la organización (Jefe + subordinados)
-        Referencia a la ventaja competitiva. RRHH
-        Gerencia de negocios públicos y principio de la especialización.
-        Aristóteles da indicios de lo que es hoy el Cuadro de Mando Integral.

GERENCIA DEL SIGLO XV-XIX
-        En el siglo XV Venecia centro de negocios por intercambio comercial. Desarrollo de empresas.
-        Primeras publicaciones sobre administración de manera científica.
-        Énfasis en el campo industria y empresarial.
-        Adam Smith padre de la Ciencia Económica influyó en los cimientos de la gerencia al aportar la toma de decisiones, administración de recursos, organización de actividades para lograr un objetivo (división del trabajo), centró la gerencia en la búsqueda de la productividad para beneficio individual y colectivo.
-        Carlos Marc (El Capital) explica que la base del sistema capitalista es la explotación del proletariado que obtenía la plusvalía y era llevada por la burguesía. Necesaria una revolución en la organización.
-        James Watt y Mathew Boulton desarrollaron herramientas técnicas de producción como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica y planificación del trabajo.
GERENCIA DEL SIGLO XX
TEORÍA CLÁSICA
Se desarrolló en USA durante los gobiernos de Roosevelt y Wilson. Esta escuela se divide en cuatro corrientes las cuales tratan de establecer principios de aplicación universal analizando la naturaleza y la estructura de la administración:
(1)   Escuela de  Administración Científica
-        Administración científica de Taylor aportar a la gerencia la organización científica del trabajo (administración de tiempos, estímulos al trabajador + productivo con incentivos en la remuneración).
-        División del trabajo en una estructura jerárquico-piramidal, departamentalización con valores como el orden, la disciplina, la obediencia y la motivación.
(2)   Escuela de  Administración Clásica
-      Henry Fayol padre de la teoría clásica de la administración por sistematizar el comportamiento gerencial en todas las actividades de una empresa: 1) técnica (producción/fabricación), 2) comercial (compra-venta), 3) financiera (uso del capital), 4) contables (balances y costos), 5) seguridad (protección de bienes y personas) y 6) administrativa (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Estableció 14 principios de administración.
(3)   Escuela Empirológica de Ernest Dale
-      La gerencia no debe basarse en la experiencia práctica sino que deben realizarse investigaciones. Plantean la enseñanza con casos reales.
(4)   Escuela Burocrática
-        Weber considera que la organización está dirigida a alcanzar metas – administración de burocracias.
-        El Discurso burocrático se refiere a actividades regulares en organizaciones donde se establecía una jerarquía formal, regida por reglamentos y líneas de autoridad donde la burocracia no buscaba perfección sino sistematización.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
-        Elton Mayo exponente de la escuela conductista (humanización en la organización)
-        Considera al hombre y su interacción con el entorno como elementos para la satisfacción y aportes dentro de los sistemas y organizaciones.
-        Los gerentes trabajaron en función de los procesos y premios del grupo.
-        Renació el interés por la dinámica de grupos.
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
-        Analiza las relaciones de las organizaciones con el sistema social que las rodea. Analiza los grupos formales e informales dentro de las organizaciones.
-        Representantes de esta Escuela Ralf Dahrendorf, Renate Maintz y Amitai Etzioni.
ESCUELA CONDUCTISTA
-        Abraham Maslow, Douglas McGregor y Frederick Herzberg escribieron sobre la superación personal de los individuos.
-        Teoría de la Motivación de Abraham Maslow. Pirámide de Necesidades. Superación personal de las personas.
-        MacGregor expresa que los gerentes de la Teoría X presuponen que es necesario presionar, amenazar y controlar a las personas para alcanzar los objetivos. Son autoritarios. Los gerentes de la Teoría Y motivan e integran a su personal, desarrollan la creatividad. Son democráticos. Se fundamenta en la gerencia compleja.
-        Herzberg planteó factores que motivan, desmotivan o no motivan al factor humano dentro de las organizaciones.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
-        Tiene como objetivo central descubrir  las limitaciones de la racionalidad humana.
-        El hombre Administrativo se comporta con racionalidad y busca obtener resultados satisfactorios. El hombre Económico  actúa racionalmente y busca maximizar el beneficio.
-        James March y Herbert Simon plantearon patrones de conducta sobre todo en el área de la comunicación.  Desarrollaron la Teoría de la Decisión.
ESCUELA SISTEMÁTICA
-        Agrupa la Cibernética, la Teoría Matemática de la Administración, Teoría de las Contingencias y  la Teoría de Sistemas.
-        Sus representantes fueron Johann Von Neumann, Ludwig Von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert Kahn
-        Enfoque sistémico.
ESCUELA MATEMÁTICA
-        Plantea que la toma de decisión es un proceso que puede ser traducido en fórmulas matemáticas, realiza modelos matemáticos para solucionar problemas administrativos.
-        Tiene dos ramas: la Cibernética donde destacan Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth y la  Operacional donde se aplican  modelos de programación lineal, teoría de colas, etc.
SITUACIÓN ACTUAL – TRANSMODERNIDAD
-        Surge la Escuela de Planificación Estratégica.
-        Teorías como Teoría Z, Teoría de las Limitaciones, Calidad Total, Reingeniería de Procesos, Teoría de la Excelencia.
-        Peter Drucker indica que el desafío de la sociedad poscapitalista será la productividad del trabajo del saber y del trabajador del saber.
-        Michael Porter desarrolló estrategias competitivas (Estrategias Genéricas de Porter, Análisis de las cinco Fuerzas, La Cadena de Valor.
-        Globalización y competitividad. Sociedad de la información. TICs.
-        Creación de conocimientos y velocidad de aprendizaje claves para el éxito.
-        La actividad intelectual, productora de conocimientos y uso creciente de la información y conocimiento para innovar son elementos de supervivencia de las organizaciones.
-        Involucra cambios en el pensamiento gerencial.
-        Se desarrolla el Benchmarking, escisiones, segregaciones, spinoff, joint ventures o alianzas estratégicas, outsourcing, calidad total, coaching, reingeniería de procesos para lograr empresas eficientes, productivas y rentables.
-        Surge la planificación gerencia transformacional (PGT).
-        Además de dimensiones tradicionales de la planificación estratégica se incluyen elementos humanizantes.
-        Flexibilidad del nuevo paradigma.
-        El PGT incorpora al individuo como dimensión basada en la mecánica cuántica.
-        Se incorpora la dimensión del ambiente.
IV. MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD
            La descripción de estos períodos incluye palabras que ayudan a entender los paradigmas presentes en cada uno de ellos y como éstos han influenciado la gestión gerencial.
MODERNIDAD
Modernidad, según Dussel, E., “es un concepto basado en el dominio y la exclusión del otro: la periferia, los indígenas, el pueblo, las mujeres, los pobres…”.
De acuerdo a Rodriguez, R., es el período de la economía industrial, del predominio de la jerarquía en las organizaciones, de los avances tecnológicos y científicos, de la expansión de los mercados, etc. Los principios que rigen esta etapa tienden a la cohesión, la unidad, la afirmación, a un pensamiento fuerte. El sujeto moderno actuante incide en los acontecimientos por su implicación física en ellos. La razón era la protagonista fundamental del modernismo.
POSTMODERNIDAD
La crisis postmoderna atenta contra la posibilidad y la legitimidad. Economía postindustrial, surge la mass media, la multicultura, la anarquía, la cultura de masas. Aparece la fragmentación y multiciplidad. Los principios básicos son la disgregación, la negación, el pensamiento débil. En la postmodernidad, el sujeto es pasivo y actúa como un receptáculo de procesos en los que no puede influir.
TRANSMODERNIDAD
Es la etapa caracterizada por la globalización, la virtualidad, la telepresencia, el pensamiento único, las tecnologías de la información, la estrategia, el caos integrado, la nueva economía, Internet, la cibercultura.  Sociedad del conocimiento. El sujeto recibe la información y actúa sobre ella. Transformación social, transacciones argumentativas de líneas de cuestionamiento, pensamiento multidimensional y sistémico. Lo local se convierte en translocal.
CONCLUSIONES
Al finalizar este resumen se puede concluir que la gestión gerencial ha estado presente en la humanidad desde las primeras civilizaciones y que ha venido adaptándose a las necesidades del entorno y a los paradigmas presentes en cada época. Pensamos que la época transmoderna, donde nos ha tocado vivir, presenta grandes retos para los gerentes puesto que tendrán que utilizar todos los mecanismos posibles para mantener sus organizaciones competitivas y sostenibles en el tiempo en un mundo globalizado y digitalizado.
BIBLIOGRAFÍA
Administración. [Menú Google en línea]. Disponible: http://www.wikipedia.com/. [consulta: 2011, 26 de  enero, 10:00 p.m.].
Blenko, M., Mankins, M. y otros (2010). The Decisión-Driven Organization. Harvard Business Review. June 2010. http://www.hbr.org/
Castillón, S. (2008). Administración y Sabidurías. Esbozando algunos Nexos, Universidad EAFIT, N° 149, Colombia.
Ibañez, N. y Castillo, R. (2010). Hacia una Epistemología de la Gerencia. Caracas: ORBIS. www.revistaorbis.org.ve
Rodríguez, R. (2004). Transmodernidad. Barcelona: Anthropos.

viernes, 18 de febrero de 2011

Paradigmas o Imaginarios Gerenciales?... se Aplican en el Mundo de la Gastronomia?

Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los limites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten".
      
Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un  cambio paradigmático.

Continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos y los ideales, están siendo sujetadas a las prácticas sociales de nuestro tiempo, lo cual significa estar plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural, bien sea por los paradigmas o por los imaginarios sociales. Estamos sujetados a prácticas sociales-discursivas de nuestra época. Cada época tiene cierta disponibilidad para lo que se puede hacer y decir sin alterar demasiado el dispositivo. (Por ejemplo: si una persona se siente mal, enferma, nuestro imaginario social indica que lo mejor es consultar o recurrir con un medico, el imaginario social "marca" que esa actitud es adecuada; Pero si lo mismo le sucede a una persona indígena, el imaginario social le "marca", consultar con el chaman) Hay que mencionar que el imaginario no está impuesto por la sociedad, sino que cada individuo participa inconscientemente primero para formar el imaginario individual, que luego se transforma en colectivo, en la medida que exista coincidencia valorativa entre las otras personas. Esta cobra forma propia cuando se libera de las individualidades, y por lo tanto adquiere independencia respecto de los sujetos. El imaginario colectivo se constituye a partir de los discursos, las prácticas sociales y los valores que circulan en una sociedad. El imaginario actúa como regulador de las conductas (adhesión o rechazo), es un dispositivo móvil, cambiante, impreciso y contundente a la vez. Produce materialidad, es decir, produce efectos concretos sobre los sujetos y su vida de relación. Por otro lado, hay que mencionar que para que se puedan resolver nuevos problemas a través de la nueva forma de producción del conocimiento tiene que haber un cambio paradigmático y del imaginario social en la ciencia, para poder darle un espacio donde interactúen investigadores que lo consideren necesarios. 

 Esta información será completada este fin de semana... le ofrecemos disculpas. ;)

miércoles, 16 de febrero de 2011

Las redes sociales tecnológicas y las políticas públicas en Venezuela

Las redes sociales tecnológicas han venido cobrando realmente una importancia dentro de Venezuela y así lo demuestra lo publicado en http://resnickscity.wordpress.com/2010/12/20/estadisticas-de-twitter-en-latinoamerica/; según estas estadísticas somos el 4to país en Latinoamérica con 921.000 twitteros activos y ocupamos los siguientes puestos de tweets enviados por día dentro de las ciudades latinas: 4to puesto (Caracas),  8vo (Maracay), 10mo (Valencia) y 14to (Zulia). Aunado a ello según esta página oficial http://www.checkfacebook.com/  (consulta 14/02/2011) tenemos 7.945.220 personas registradas en Facebook en el país.

Partiendo de estos datos pudiésemos decir que las redes sociales como Facebook y Twitter son estructuras sociales tecnológicas bien importantes en Venezuela, cuya característica fundamental es satisfacer necesidades de comunicación entre personas afines, con criterios en muchas ocasiones diferentes, basta tener una cuenta en éstas para observar que en su gran mayoría son para compartir fotos, canciones, comentarios, invitaciones a juegos y otros; ahora bien, ¿será que tendrá un impacto positivo o negativo  que el Gobierno Nacional utilice este lugar como una posible estrategia para intercambiar opiniones acerca de las políticas públicas implementadas y sus resultados en todos los ámbitos, utilizar esta plataforma para enterarse de situaciones difíciles que están ocurriendo en Venezuela, para tomar medidas en el momento oportuno?.

En este mismo orden de ideas el Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo Chávez está tomando en consideración estas plataformas, ya que podemos ver que en http://twitter.com/chavezcandanga tiene 1.221.982 seguidores y también existe una página web http://www.chavez.org.ve/ a través de la cual se puede solicitar asistencia al Ejecutivo Nacional. Pero vale la pena preguntarse si realmente sirven estas herramientas tecnológicas para acercarse a un colectivo que debe tener disponibilidad de usar esta tecnología, si se podrá  tomar una decisión acertada con alguna denuncia publicada en este medio, si se logrará ejercer una verdadera contraloría social, o si se puede lograr construir un verdadero poder popular desde este escenario, etcétera.

Considerando lo expresado anteriormente, decimos algo bien común, NADA SE PIERDE INTENTÁNDOLO.

martes, 8 de febrero de 2011

Biblioteca Digital de Gerencia Social

Para todos los lectores del blog.
Esta disponible la Biblioteca Digital de Gerencia Social del ministerio del poder popular para la Planificacion y Desarrollo de la Republica Bolivariana de Venezuela, en la seccion enlaces utiles.
Confiamos les sea muy util.

domingo, 6 de febrero de 2011

¿Como nace un paradigma?

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentase llegar a las bananas. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza respuesta sería: "No se, las cosas siempre se han hecho así, aquí..."
¿Te suena conocido?
No pierdas la oportunidad de pasar esta historia a tus amigos, para que, de una o de otra manera, se pregunten porqué están golpeando... y por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.



"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio"
Albert Einstein